domingo, 2 de febrero de 2020

Senderismo con 1º ESO

Ya hemos hecho las rutas de senderismo con algunos grupos de 1º de ESO. La actividad la realizamos en colaboración con el Ayuntamiento de Estepona, dentro de su programa de Senderismo Escolar. La ruta que estamos realizando es de nivel fácil, transcurriendo por el camino de Artesa, horno de brea, fuente del Porrejón, aerobase y mirador de los ciclistas, todo por nuestra Sierra Bermeja. Los técnicos municipales que nos acompañan nos explican muchas cosas acerca de las características geológicas, la fauna, la flora y la historia de nuestra sierra.






Balonmano

Deporte colectivo muy practicado en nuestro país. Como hemos visto en las prácticas, se juega en una cancha muy parecida a la de fútbol sala en cuanto a dimensiones y porterías se refiere, pero hay líneas y áreas diferentes. A continuación podemos ver un dibujo del terreno de juego.


Cabe destacar algunos aspectos reglamentarios:

  • El área delimitada por la línea de 6 metros es área de portero, o área "prohibida", puesto que en ella sólo puede entrar el portero del equipo que defiende en esa portería.
  • La línea discontinua que se encuentra a 9 metros de la portería se denomina también línea de "golpe franco". Desde esa línea se pone el balón en juego tras una infracción cometida cerca del área de portero que no sea castigada con penalti.
  • La línea de penalti o de 7 metros es el lugar desde el que se efectúa el lanzamiento de penalti.
  • El jugador con balón se puede desplazar botando a una mano. Si deja de botar no puede volver a botar (debe pasar o lanzar a portería). También puede caminar sin botar con las siguientes restricciones: puede dar un máximo de 3 pasos cuando recibe el balón (antes de botar), y de nuevo un máximo de 3 pasos después de botar el balón.
  • Un partido oficial tiene una duración de 60 minutos divididos en dos partes de 30 minutos, con un descanso de 10 minutos entre ellas.

Los "hispanos" y las "guerreras" (así apodamos a nuestras selecciones nacionales masculina y femenina) son candidatas al título en las competiciones más importantes. El siguiente video es un resumen de los mejores momentos del mundial masculino de 2013, en el que España se proclamó campeona.


A continuación, algunos enlaces de interés:

Actividades para realizar en la libreta: ver fichero de actividades.

lunes, 20 de enero de 2020

Bádminton

Deporte súper divertido y fácil de jugar que ya conocemos de años anteriores. Podemos resumir sus reglas básicas de la siguiente manera:

  • Deporte de adversario, al que también se puede jugar por parejas (del mismo sexo o mixtas).
  • Se juega con raqueta y un objeto móvil llamado volante.
  • En una cancha dividida en dos partes por una red situada a 1,55 metros de altura. En cada parte juega un jugador o equipo (en caso de dobles). 

  • El objetivo del juego es, básicamente, hacer que el volante caiga al suelo del campo del oponente, o que éste no sea capaz de devolverlo a nuestro campo. Así conseguimos puntos, siendo el ganador del partido el que consiga ganar 2 sets de 21 puntos (con diferencia mínima de 2).
  • Cada punto comienza con un saque o servicio en el que, el jugador o equipo que ha conseguido el último punto, pone el volante en juego golpeándolo por debajo de la cintura desde cualquier sitio del cuadro de saque derecho (si la puntuación de su marcador es un número par) o el izquierdo (si es impar), y hasta el cuadro de saque opuesto del otro campo, es decir, en diagonal.

A continuación, un gráfico donde se puede ver la trayectoria habitual de los golpes básicos de este deporte:

Algunos enlaces de interés:

martes, 7 de enero de 2020

Tag Rugby

Aprendemos a jugar al Rugby con esta modalidad adaptada al ámbito escolar, que elimina las acciones violentas pero conserva los elementos tácticos fundamentales del juego. En www.tagrugby.es definen este deporte como "nuevo concepto de rugby, rugby sin el contacto físico"

Los jugadores llevan un cinturón o pantalones cortos de "tagrugby" y pegadas a ambos lados, con velcro, cuelgan dos cintas. Equipos de 12 jugadores con 7 en el campo. Cuando el equipo defensor (sin el balón) quita la cinta a un jugador del equipo atacante (debe ser el que tenga el balón), esto se considera un "placaje". Es un deporte rápido de habilidad, que se puede practicar tanto de forma amistosa como a nivel de competición.

Cualquier forma de contacto físico intencional está prohibido y puede ser sancionado con una tarjeta amarillo o roja, (el jugador tiene que abandonar el campo de juego). Cualquier forma de contacto no intentional puede estar sancionado con un golpe de castigo y/o cambio de posesión.

A continuación os dejo un enlace al reglamento y algunos vídeos ilustrativos:




Jugamos a COLPBOL

Probamos otro deporte alternativo muy divertido que comparte algunas semejanzas con el pinfuvote. El Colpbol se define como un deporte colectivo de invasión (cancha común para los dos equipos) disputado por dos equipos mixtos de 7 jugadores en un espacio claramente definido (se suele utilizar la cancha de fútbol sala), cuya finalidad es introducir, a base de golpeos con las manos o cualquier parte del cuerpo por encima de la cintura, una pelota en la portería contraria. 
 


Fue creado por Juanjo Bendicho, profesor de educación física, en el año 1997, con la intención de favorecer la máxima participación de los jugadores, promover el juego en equipo, no precisar de unas habilidades técnicas especificas para jugar, y por tanto, reducir al mínimo las diferencias individuales.

Reglas principales

La Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles).
Prohibido:
  • Hacer doble toque
  • Toque intencionado con las piernas o pies
  • Golpear el balón con el puño cerrado
  • Retener, agarrar o lanzar el balón con una o ambas manos
  • Empujar o coger al contrario
  • No respetar las distancias en los saques
Todas estás infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con una saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del lugar más próximo donde se ha producido la infracción.
Ningún jugador puede golpear la pelota con el pie, excepto, exclusivamente, el portero, dentro su área de meta (definida reglamentariamente como área de 9 metros) y solo en situación defensiva (cuando la balón viene impulsado en ultima instancia por un jugador contrario).

Saques:
  • De falta: se realiza siempre desde la línea de banda
  • Fuera desde la línea de banda: saque de banda
  • Fuera desde la línea de fondo: córner, o saque de puerta desde el interior de la línea de “puntets”  (solamente pueden estar dentro el/la portero/a y el/la lanzador/a)
  • Saque de centro: después de un gol.
  • Saque del árbitro: al comenzar el encuentro y después de juego parado.
Todas los saques se efectúan con un golpeo al balón y los demas jugadores, obligatoriamente a 3 metros de distancia.
No hay penaltys. Falta dentro la área, se ejecuta igual que cualquiera otra.
Terreno de juego: pista polideportiva de 20mx40m. con porterías de 2 metros de alto y 3 metros de ancho. Líneas: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área de 9 metros, delimitada por una línea discontinua.
Balón: El balón es de forma esférica de plástico, goma o material sintético y de bote dinámico. El balón usado tendrá de 65 a 72 cm. de circunferencia.
Número de jugadores: 7 jugadores ( 6 y el portero) en el campo. Un equipo consta de 12 como máximo. Equipos obligatoriamente mixtos.




 

jueves, 5 de diciembre de 2019

Jugamos a PINFUVOTE

Aprendemos a jugar a este divertido juego pre-deportivo con el que, además de divertirnos, trabajamos las habilidades motrices y la dinámica que utilizan otros deportes como fútbol, voleibol y los deportes de raqueta.

Os dejo algunos enlaces interesantes sobre Pinfuvote...


Yo hago deporte... ¿y tú?

En Educación Física se valora positivamente la realización de actividades físicas y deportivas en el tiempo extraescolar. Es por esto por lo que daremos hasta un punto más en la nota final del curso a todos los que acreditéis este tipo de actividades. La forma de hacerlo es demostrando la actividad que realizáis mediante evidencias en forma de ficha federativa y/o de pertenencia a club deportivo (con algún documento que certifique de alguna manera el número de horas de dedicación a entrenamientos y competiciones), asistencia a actividades deportivas municipales, etc.

Otra forma de sumar el punto es cumpliendo con el "Reto Strava". Este reto es un programa de carrera continua que dura 5 semanas y en el que hay que demostrar que se cumple con la realización de una serie de kilómetros semanales. Es obligatorio hacer estos kilómetros corriendo a un ritmo mínimo de 8 minutos por kilómetro, y la forma de demostrarlo es utilizando la red social deportiva "Strava". El número de kilómetros y sesiones de entrenamiento de cada semana va aumentando progresivamente conforme se muestra a continuación:

  • 1ª semana: 9 kilómetros. Mínimo en 2 sesiones.
  • 2ª semana: 12 kilómetros. Mínimo en 2 sesiones.
  • 3ª semana: 15 kilómetros. Mínimo en 3 sesiones.
  • 4ª semana: 18 kilómetros. Mínimo en 3 sesiones.
  • 5ª semana: 21 kilómetros. Mínimo en 3 sesiones.

Si te animas a cumplir con este reto debes seguir el siguiente procedimiento
  1. Comunica a tu profesor tu intención de hacerlo.
  2. Instala en tu teléfono móvil la aplicación Strava. Pues encontrarla en el siguiente enlace: Strava
  3. Espera a que te llegue, de tu profesor, la invitación para unirte al club: "ProfeAndresMonterroso".
  4. ¡¡Comienza a sumar kilómetros!!
Recuerda que, para cumplir correctamente con el reto debes seguir una serie de normas:
  • Hacer los kilómetros corriendo al menos a un ritmo medio de 8 min/km.
  • Respetar el número mínimo de sesiones de carrera de cada semana para sumar los kilómetros.
  • Evidenciar la realización de los entrenamientos incluyendo algunas fotos en el registro de la actividad.
  • Nombrar la actividad registrada mencionando el número de sesión y la semana de entrenamiento. Por ejemplo: "1ª sesión de la 2ª semana".