Os dejo algunos enlaces interesantes sobre Pinfuvote...
Blog de Andrés Moreno Vergara, profesor de Educación Física en el IES Monterroso de Estepona, Málaga.
jueves, 5 de diciembre de 2019
Jugamos a PINFUVOTE
Aprendemos a jugar a este divertido juego pre-deportivo con el que, además de divertirnos, trabajamos las habilidades motrices y la dinámica que utilizan otros deportes como fútbol, voleibol y los deportes de raqueta.
Os dejo algunos enlaces interesantes sobre Pinfuvote...
Os dejo algunos enlaces interesantes sobre Pinfuvote...
Yo hago deporte... ¿y tú?
En Educación Física se valora positivamente la realización de actividades físicas y deportivas en el tiempo extraescolar. Es por esto por lo que daremos hasta un punto más en la nota final del curso a todos los que acreditéis este tipo de actividades. La forma de hacerlo es demostrando la actividad que realizáis mediante evidencias en forma de ficha federativa y/o de pertenencia a club deportivo (con algún documento que certifique de alguna manera el número de horas de dedicación a entrenamientos y competiciones), asistencia a actividades deportivas municipales, etc.
Otra forma de sumar el punto es cumpliendo con el "Reto Strava". Este reto es un programa de carrera continua que dura 5 semanas y en el que hay que demostrar que se cumple con la realización de una serie de kilómetros semanales. Es obligatorio hacer estos kilómetros corriendo a un ritmo mínimo de 8 minutos por kilómetro, y la forma de demostrarlo es utilizando la red social deportiva "Strava". El número de kilómetros y sesiones de entrenamiento de cada semana va aumentando progresivamente conforme se muestra a continuación:
Otra forma de sumar el punto es cumpliendo con el "Reto Strava". Este reto es un programa de carrera continua que dura 5 semanas y en el que hay que demostrar que se cumple con la realización de una serie de kilómetros semanales. Es obligatorio hacer estos kilómetros corriendo a un ritmo mínimo de 8 minutos por kilómetro, y la forma de demostrarlo es utilizando la red social deportiva "Strava". El número de kilómetros y sesiones de entrenamiento de cada semana va aumentando progresivamente conforme se muestra a continuación:
- 1ª semana: 9 kilómetros. Mínimo en 2 sesiones.
- 2ª semana: 12 kilómetros. Mínimo en 2 sesiones.
- 3ª semana: 15 kilómetros. Mínimo en 3 sesiones.
- 4ª semana: 18 kilómetros. Mínimo en 3 sesiones.
- 5ª semana: 21 kilómetros. Mínimo en 3 sesiones.
Si te animas a cumplir con este reto debes seguir el siguiente procedimiento:
- Comunica a tu profesor tu intención de hacerlo.
- Instala en tu teléfono móvil la aplicación Strava. Pues encontrarla en el siguiente enlace: Strava
- Espera a que te llegue, de tu profesor, la invitación para unirte al club: "ProfeAndresMonterroso".
- ¡¡Comienza a sumar kilómetros!!
Recuerda que, para cumplir correctamente con el reto debes seguir una serie de normas:
- Hacer los kilómetros corriendo al menos a un ritmo medio de 8 min/km.
- Respetar el número mínimo de sesiones de carrera de cada semana para sumar los kilómetros.
- Evidenciar la realización de los entrenamientos incluyendo algunas fotos en el registro de la actividad.
- Nombrar la actividad registrada mencionando el número de sesión y la semana de entrenamiento. Por ejemplo: "1ª sesión de la 2ª semana".
Etiquetas:
1º BACHILLERATO,
condición física,
deportes
lunes, 2 de diciembre de 2019
Entrenamientos personalizados
En 1º de Bachillerato, para culminar la Unidad Didáctica de Entrenamiento y mejora de la Condición Física en la que hemos llevado a cabo diferentes sesiones de entrenamiento para mejorar nuestras capacidades físicas básicas, hay que diseñar 2 sesiones de entrenamiento personalizado y llevarlas a cabo en grupo. El planteamiento es el siguiente:
- Cada alumno elige una prueba de CF de las nueve que hicimos a principios de curso (tenéis los resultados en el apartado de "Documentos de aula" de este blog) con idea de intentar mejorar el resultado obtenido en dicha prueba.
- Una vez elegida la prueba, se elaboran en clase y de forma colaborativa 2 sesiones de entrenamiento que se puedan llevar a cabo en próximas sesiones durante la hora de clase y con las instalaciones y recursos materiales disponibles en el instituto. Es FUNDAMENTAL hacer un BUEN DISEÑO de estas dos sesiones de entrenamiento. Para ello hay una ficha "modelo de sesión" disponible en los documentos de aula de este blog. El diseño de las sesiones será común para todos los que quieran mejorar una misma prueba, pero cada uno adaptará para sí mismo los parámetros de volumen, intensidad y recuperación entre ejercicios, pudiendo además añadir algún que otro ejercicio si fuera necesario.
- En las 2 sesiones posteriores de Educación Física, debéis llevar a la práctica en entrenamiento siguiendo el diseño de entrenamientos elaborado. Esto se hará en grupo, pero cada uno adaptando las cargas de entrenamiento a sus necesidades y capacidad.
- En la última sesión el profesor os examinará del test elegido como prueba de mejora.
Etiquetas:
1º BACHILLERATO,
condición física
viernes, 25 de octubre de 2019
Caminando por un reto: te necesitamos para alcanzar la Luna
Caminando por un reto es un evento que nace en el Ayuntamiento de Benalmádena en el año 2016, dentro del 2ª Plan Local de Salud y encuadrado en el Grupo de Hábitos Saludables, estando promovido por el Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena, con el fin de promocionar el deporte y prevenir la obesidad.
Dado los valores que hemos observado de esta actividad, se quiere compartir este proyecto con el fin de que siga traspasando fronteras y luchar entre todos por un reto de global y cooperado.
El DÍA DEL RETO en este año será el 12 de noviembre de 2019 (Día Mundial de prevención de la Obesidad). Ese día se pretende que todas las entidades inscritas podamos salir caminando 5 km en cada uno de los municipios con los alumnos, profesores y padres de los centros escolares y todos aquellos que quieran sumarse.
ESTEPONA, con el Ayuntamiento y la mayoría de centros educativos, participa también en esta iniciativa. El Instituto Monterroso llevará a 4 grupos de 1º de ESO.
SELECCIÓN DE ALUMNADO PARTICPANTE:
Dado que sólo podemos llevar a 4 grupos de 1º de ESO, voy a seleccionar a 2 de mis 4 grupos de este nivel planteando el "Reto Desayuno Saludable", que consiste en que los alumnos ganan puntos por cada desayuno saludable que traigan durante la última semana de Octubre. Se entiende por desayuno saludable a cualquier pieza de fruta o bocadillo, preferiblemente de pan integral, que no contenga productos con exceso de grasas ni azúcares.
miércoles, 9 de octubre de 2019
Actividades en THATQUIZ
Este año no utilizamos libreta para las actividades y pruebas conceptuales. Utilizamos la aplicación web THATQUIZ para ello. Y para que te familiarices con ella, pronto tendrás las primeras actividades que tendrás que realizar introduciendo un CÓDIGO en el cuadro que se indica en la siguiente imagen (flecha roja):
El acceso a esta aplicación se hace a través de la siguiente dirección: www.thatquiz.org/es
Aquí tienes un primer test de práctica para que te familiarices: https://www.thatquiz.org/es/practicetest?jye01raxe4kh
El acceso a esta aplicación se hace a través de la siguiente dirección: www.thatquiz.org/es
Aquí tienes un primer test de práctica para que te familiarices: https://www.thatquiz.org/es/practicetest?jye01raxe4kh
Etiquetas:
1º BACHILLERATO,
1º ESO,
3º ESO,
cuestionarios,
examen
lunes, 16 de septiembre de 2019
Tests de condición física
Siempre comenzamos el curso haciendo unos sencillos tests o pruebas para evaluar nuestro nivel de condición física. Estos tests miden nuestras capacidades físicas básicas, y vamos a utilizar los siguientes:
1º de ESO:
1º de ESO:
- Velocidad de desplazamiento: test de 50 metros.
- Fuerza resistencia: test de abdominales en 30''.
- Fuerza explosiva: test de salto horizontal (desde parado y a pies juntos).
- Flexibilidad: test de flexión de tronco sentado (con pies en banco) y test de flexión profunda.
- Resistencia aeróbica: test de los 30 minutos corriendo al ritmo que cada uno quiera o pueda (no importa la distancia recorrida, sólo estar en carrera continua el mayor tiempo posible hasta un máximo de 30 minutos).
3º de ESO:
- Velocidad de desplazamiento: test de 50 metros.
- Fuerza resistencia: test de abdominales en 30'' y test de flexiones de brazos en 30''.
- Fuerza explosiva: test de salto horizontal (desde parado y a pies juntos).
- Flexibilidad: test de flexión de tronco sentado (con pies en banco) y test de flexión profunda.
- Resistencia: test de Cooper (máxima distancia posible en 12 minutos).
Bachillerato:
- Velocidad de desplazamiento: test de 50 metros.
- Fuerza resistencia: test de abdominales en 30'' y test de flexiones de brazos en 30''.
- Fuerza explosiva: test de salto horizontal (desde parado y a pies juntos), test de salto vertical y lanzamiento de balón medicinal (4 kg y 3 kg).
- Flexibilidad: test de flexión de tronco sentado (con pies en banco) y test de flexión profunda.
- Resistencia: test de Cooper (máxima distancia posible en 12 minutos).
Pero antes de la realización de estas pruebas, es conveniente que hagamos un sencillo test que mide la adaptación del corazón al esfuerzo físico y la recuperación tras él. Se trata del test de Ruffier-Dickson, y consiste en realizar 30 sentadillas en 45 segundos y medir las pulsaciones por minuto del corazón en diferentes momentos: en reposo antes del ejercicio (P1), justo al terminar las sentadillas (P2) y un minuto después de terminar las sentadillas (P3). Con estos datos pasaremos a calcular los índices de Ruffier y Dickson con las siguientes fórmulas:
- Índice de Ruffier: (P1+P2+P3) - 200 / 10
- Índice de Dickson: ((P2-70) + 2(P3-P1)) / 10
Una vez hechos los cálculos, interpretaremos el resultado de la siguiente manera:
ÍNDICE DE RUFFIER (permite evaluar la adaptación del corazón al esfuerzo):
- Índice < 0 = muy buena adaptación al esfuerzo
- 0 < índice < 5 = buena adaptación al esfuerzo
- 5 < índice < 10 = adaptación media al esfuerzo
- 10 < índice < 15 = adaptación insuficiente al esfuerzo
- 15 < índice = mala adaptación al esfuerzo – es necesario realizar un chequeo complementario
ÍNDICE DE DICKSON (permite evaluar la capacidad del corazón para recuperarse después de un esfuerzo):
- Índice < 0 = excelente
- De 0 a 2 = muy buena
- De 2 a 4 = buena
- De 4 a 6 = media
- De 6 a 8 = baja
- De 8 a 10 = muy baja
- 10 < índice = mala adaptación
Etiquetas:
1º BACHILLERATO,
1º ESO,
2º BACHILLERATO,
2º ESO,
3º ESO,
4º ESO,
condición física
¡¡COMENZAMOS UN NUEVO CURSO!!
¡BIENVENIDOS! Comenzamos un nuevo curso en el IES Monterroso de Estepona, con ilusión y ganas de aprender, hacer actividad física y pasarlo bien. Tanto si eres nuevo en el insituto como si no, es conveniente que recuerdes una serie de NORMAS de conducta y de convivencia:
Durante la primera semana me gustaría que cumplimentes un "FORMULARIO MÉDICO" que me ayude a saber si estás en plenas condiciones para participar en los ejercicios y actividades físicas que haremos durante el curso. Es necesario dar una dirección de correo electrónico, que puede ser tuya o bien de tus padres. Asimismo, si no sabes contestar con seguridad a las preguntas, consulta con ellos.
- Asiste a clase con disposición de trabajar y aprender.
- Ante cualquier problema que tengas consulta al profesorado.
- Ayuda y sé solidario con los compañeros.
- Atiende a las explicaciones del profesor, evitando interrupciones innecesarias.
- Acude al punto de encuentro con puntualidad en cada comienzo de clase.
- Respeta a todos los compañeros, evitando discriminaciones de cualquier tipo (motes, insultos, etc.).
- Acata y cumple las indicaciones del profesor, participando en todos los ejercicios que se propongan.
- Cuida las instalaciones y materiales que utilicemos.
- Acude a clase con la vestimenta y calzado adecuados para la práctica de actividad física. Además, es recomendable llevar ropa de recambio y neceser para el aseo personal después de cada sesión.
- Respeta las normas de seguridad en cada ejercicio.
Durante la primera semana me gustaría que cumplimentes un "FORMULARIO MÉDICO" que me ayude a saber si estás en plenas condiciones para participar en los ejercicios y actividades físicas que haremos durante el curso. Es necesario dar una dirección de correo electrónico, que puede ser tuya o bien de tus padres. Asimismo, si no sabes contestar con seguridad a las preguntas, consulta con ellos.
Etiquetas:
1º BACHILLERATO,
1º ESO,
2º BACHILLERATO,
2º ESO,
3º ESO,
4º ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)